Las nuevas tecnologías que registran la actividad cerebral permiten hoy en día explicar los fundamentos de la biología en tus funciones sociales. Estos estudios, que se desempeñan tanto en grupos de personas sanas como en personas enfermas, permiten demostrarte las...
El mindfulness es algo que está cada vez más presente en el mundo occidental. Los múltiples beneficios que trae en diversos ámbitos de la vida le han hecho popularizarse cada vez más. No obstante, aún hay personas que no saben qué es o para qué sirve. Por este motivo,...
Si has escuchado hablar de los disruptores endocrinos es porque se están realizando multitud de estudios de los efectos sobre la salud de estas sustancias. Para comenzar, vamos a definir qué son, cómo afectan a nuestro organismo, cómo pueden afectar en tu fertilidad y...
En Occidente hay pocas profesiones más complejas que la enseñanza, en especial durante la educación primaria y secundaria. Y encontramos un número creciente de docentes que experimentan cuadros de estrés derivados de las dificultades para el desempeño diario de su...
El estudio constante requiere una disciplina que los estudiantes ponen en práctica. Sin embargo, la mente no es una máquina, por tanto, no debe utilizarse como tal. El alumno no solo debe cultivar su mente pensando en los logros académicos a partir de la memorización,...
La falta de concentración es un problema común que puede afectar negativamente a los estudios, al trabajo o a cualquier actividad de la vida diaria. Veamos a continuación en qué consiste, cuáles son las causas y por qué la meditación puede ser de gran ayuda para...
Si te preguntas si es compatible la práctica de la meditación cuando se está atravesando una depresión, la respuesta es rotunda: ¡por supuesto! Meditar no es solo apto en estos casos, sino que se trata de un método eficaz para combatir la depresión. O al menos, así lo...
Cada vez más el estrés y la ansiedad son grandes protagonistas en nuestras vidas. El ritmo de vida que se nos impone, las exigencias sociales y profesionales a las cuales nos sometemos y, muchas veces, nuestra incapacidad para gestionar las emociones hacen que nos...
La personalidad se forja desde la más tierna infancia, e incluso cuando somos bebés, ya comenzamos a almacenar en nuestro subconsciente información que será clave para desarrollar nuestra autoestima, incluyendo creencias, miedos y emociones que serán determinantes...
El sentido de pertenencia es una emoción o un sentimiento que las personas tenemos muy arraigado, sin embargo, ¿es genético? Cada vez más estudios coinciden en que se trata de algo biológico que tenemos las personas y en este post queremos profundizar en ello. ...