Si llevas un ritmo de vida frenético y piensas con frecuencia en tus problemas y obligaciones, el mindfulness puede ayudarte. Gracias a este tipo de meditación, reduces tus niveles de estrés y aumentas tu sensación de felicidad. Logras un mayor bienestar y tu salud mejora.

Fuente: Pixabay/StockSnap
Pero ¿cuáles son los aliados del mindfulness? ¿Qué condiciones contribuyen a una mayor efectividad cuando te sumerges en esta filosofía? La psicología positiva, una buena actitud frente a los problemas, el ejercicio físico, el taichí, el yoga y una alimentación de calidad, basada en alimentos naturales, potencian los efectos y los beneficios.
Con una buena combinación de todos estos factores, podrás centrar tu atención en el momento presente y aceptar la realidad sin juzgarla. Eso te dará una satisfactoria sensación de libertad y armonía.
¿Cuáles son los beneficios en la salud y el bienestar?
Esta práctica meditativa tiene su origen en el budismo. Ayuda a alejar los pensamientos negativos, las dudas y las preocupaciones. Si sigues esta técnica, comenzarás a apreciar cada momento con una perspectiva más amplia de la vida.
En concreto, la práctica del mindfulness produce cambios positivos en la salud, las actitudes y los comportamientos. Estos son algunos de los principales beneficios que reporta:
- Mejora el bienestar. Ser consciente hace que sea más fácil saborear los placeres en la vida a medida que ocurren.
- Reduce los niveles de estrés y preocupación.
- Aumenta la autoestima y mejora las relaciones interpersonales.
- Combate las enfermedades cardíacas.
- Disminuye la presión arterial.
- Reduce el dolor crónico.
- Mejora el sueño.
- Alivia las dificultades gastrointestinales.
- Mejora la salud mental.
En los últimos años, los psicoterapeutas han recurrido a la meditación como un elemento importante en el tratamiento de varios problemas, entre los que se incluyen:
- Trastornos depresivos.
- Trastornos de ansiedad.
- Problemas de dependencia a las drogas.
- Problemas relacionados con la alimentación.
- Problemas de pareja.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
¿Cómo funciona?
Algunos expertos creen que esta técnica funciona, en parte, al ayudar a las personas a aceptar sus experiencias, incluidas las emociones dolorosas, en lugar de reaccionar ante ellas con aversión y evitación.
Es cada vez más común que se combine con la psicoterapia, especialmente con la terapia conductual cognitiva. Ambas comparten el objetivo de ayudar a obtener una perspectiva diferente sobre pensamientos irracionales, inadaptados y contraproducentes, de manera que pueda hacerse frente a ellos de manera más eficaz.

Fuente: Pixabay/532Yoga
¿Cómo se practica?
Hay más de una forma de practicar mindfulness, pero el objetivo de cualquier técnica de este tipo es lograr un estado de relajación concentrada y alerta mediante la atención deliberada a los pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. Esto permite a la mente reenfocarse en el momento presente. Todas las técnicas que se desarrollan son, en la práctica, una forma de meditación.
El apoyo de instructores especializados te ayudará a conseguir avances más rápidos y efectivos. De esta forma, conocerás mejor la filosofía que hay detrás de estos métodos y su forma óptima de ejecutarlos.
Pasos a seguir para la práctica del mindfulness
- Siéntate en silencio y concéntrate en tu respiración o en una palabra o mantra que repitas en silencio. Permite que los pensamientos vayan y vengan sin juzgarlos.
- Recibe las sensaciones sutiles de tu cuerpo y déjalas pasar sin reaccionar.
- Conecta con las imágenes, sonidos, olores y sabores que hay dentro de ti y a tu alrededor.
- Permite que las emociones fluyan en ti sin juzgar y déjalas ir.
Su funcionamiento
El mindfulness se basa en prácticas de concentración. Así es como funciona:
– Déjate llevar. Sigue el ritmo de tus pensamientos internos, emociones y sensaciones corporales y acéptalos sin juzgarlos como buenos o malos.
– Presta atención. Observa sensaciones externas como sonidos, imágenes y tacto, que conforman tu experiencia momento a momento.
– Sé constante. A veces, este proceso puede no parecer relajante, pero con el tiempo proporciona las claves para obtener una mayor felicidad y conciencia de uno mismo.
– Aceptación. Esta práctica implica aceptar lo que surja en tu conciencia en cada momento, ser amable y perdonarte a ti mismo.
Recomendaciones
Estas son las principales y recomendaciones que debes tener en cuenta si te surge alguna dificultad en las sesiones de meditación:
– Redirige tu mente con suavidad cuando se desvíe. Si comienzas a soñar despierto, a preocuparte o a criticarte a ti mismo, vuelve con suavidad a pensar en el presente.
– Cultiva la atención informalmente. Haz pequeños esfuerzos de atención durante tus actividades cotidianas. Puedes conseguirlo haciendo una sola cosa a la vez y prestándole toda tu atención.
Fácil de integrar en la vida diaria
Practicar mindfulness es más sencillo de lo que crees. Puedes dedicar varios minutos durante la mañana a meditar, siendo lo ideal entre media hora y 45 minutos. Sin embargo, con una sesión de 7-10 minutos comenzarás a notar los efectos en pocos días.

Fuente: Pixabay/silviarita
Esto te ayudará a mejorar tu autocontrol y tu autoconciencia. Serás la misma persona, pero actuarás de forma más calmada, menos preocupada y estresada y mucho más equilibrada, incluso en los momentos en los que te enfrentes a algún problema.
Muchos aspectos de tu vida se verán beneficiados, tu entorno notará los cambios y los resultados en tu trabajo y tus relaciones irán a mejor rápidamente. Por eso, esta práctica te beneficia a ti, pero también a tus seres queridos, amigos y vecinos, a las personas con las que trabajas y a las instituciones y organizaciones en las que participas.
Estas son algunas de las razones que hacen tan beneficioso y accesible la práctica del mindfulness:
- Cualquiera puede hacerlo. Cultiva las cualidades humanas universales y no requiere que nadie cambie sus creencias. Todos pueden beneficiarse y es fácil de aprender.
- Es una forma de vivir. Trae conciencia y cuidado en todo lo que hacemos y reduce el estrés innecesario.
- Está basado en la evidencia. Tanto la ciencia como la experiencia demuestran sus beneficios positivos para nuestra salud, bienestar, felicidad, trabajo y relaciones.
Por todo ello, el mindfulness resulta de gran ayuda a medida que lidiamos con la complejidad e incertidumbre de nuestro mundo. En definitiva, encontramos respuestas efectivas a problemas aparentemente muy difíciles de resolver.
En conclusión, cada vez más expertos del mundo de la medicina y la psicología insisten en la importancia de cuidar de nuestra mente, tal y como propone el método Crear Salud.
Debemos ser conscientes de que para llevar una vida saludable también necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral. Pero, además, para cuidar de nuestro yo interior con la práctica del mindfulness podemos usar herramientas como la app Siente – que puedes descargarte aquí –. Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, en consecuencia, ser más feliz.